Mes 3 - 3 meses después del parto. ¿Cómo me estoy desarrollando?

Mes 3 - 3 meses después del parto. ¿Cómo me estoy desarrollando?
  • Es la época de un salto evolutivo y de intensos cambios físicos y mentales.
  • Debido al debilitamiento de la tensión del esfínter esofágico inferior, puede aumentar la frecuencia de las poses.
  • Tras la etapa del llanto viene la del arrullo. Son etapas sucesivas del desarrollo del habla que se producen entre el primer y el tercer mes de vida.
  • Es la época en que pueden aparecer los cólicos. La barriga dura e hinchada, las piernas recogidas y el enrojecimiento de la cara son indicativos de este problema.
  • Empezará a distinguir sabores y olores. Está relacionado con el salto evolutivo, que se llama «el mundo de los patrones».
  • Intento comunicarme activamente con mi entorno más cercano.
  • Cuando me sostienes con la cara hacia abajo, puedo mantener la cabeza alineada con el cuerpo.
Semana 9. - ¿Cuál es el desarrollo de mi bebé en la semana 9? Semana 9. - ¿Cuál es el desarrollo de mi bebé en la semana 9?
  • Empiezo a levantar la cabeza formando un ángulo de 45 grados con el suelo.
  • Aún soy incapaz de cambiar de posición por mí mismo.
  • Puedo mantener los ojos en una posición. Me centro con más frecuencia cuando se inclinan para mirarme.
  • Reacciono a ruidos fuertes, pasos y sonidos de mi alrededor.
  • Mis movimientos aún no están coordinados. Sin embargo, todavía disfruto agitando los brazos y las piernas.
Semana 10. - Semana 10. del recién nacido - qué esperar Semana 10. - Semana 10. del recién nacido - qué esperar
  • Cuando estoy tumbado boca arriba adopto una postura característica llamada reflejo de esgrima.
  • Mis puños se abren cada vez más a menudo y mis dedos están rectos. Empiezo a descubrir mis manos, que luego empezaré a llevarme a la boca.
  • Empiezo a devolverte la sonrisa. Ésta será mi primera sonrisa consciente.
  • Empiezo a descubrir el mundo a través de diferentes sentidos. Mi vista, mi oído y el sentido del olfato se están desarrollando.
  • Debido a mi intenso desarrollo, puedo exigir más atención, tener más hambre y ser más sensible a los estímulos del entorno.
Semana 11. - ¿Qué ocurre la semana 11. después del parto? Semana 11. - ¿Qué ocurre la semana 11. después del parto?
  • Mi abanico de emociones se amplía constantemente. Comunicaré mis necesidades mediante distintos tipos de llanto. Cada vez reconozco mejor lo que significa cada tipo.
  • Ahora necesito mucha paz, rutina, actividades predecibles y sensación de seguridad.
  • Mis patrones de sueño se están volviendo poco a poco más regulares. Pronto podrás notar cierto ritmo en ellos. Por desgracia, no puedo prometerte que siga siendo así.
  • Escucho atentamente los sonidos de mi entorno. Puedo oír y distinguir diferentes entonaciones.
  • En este momento puedes oír sonidos velares como /g/, /k/, /ŋ/, así como sonidos parecidos a /r/. Ésta es la etapa del arrullo, por lo que estos sonidos concretos son aleatorios.
Semana 12. - ¿Cómo es el desarrollo de mi bebé en la semana 12? Semana 12. - ¿Cómo es el desarrollo de mi bebé en la semana 12?
  • Disfruto mirando los juguetes que cuelgan sobre mi cabeza, pero todavía no puedo hacer nada con ellos.
  • Me animo durante el baño o el cambio de pañales y ya sabes con qué actividades disfruto más que con las demás.
  • Pueden aparecer las primeras lágrimas gracias a la actividad de las glándulas lagrimales.
  • Emito sonidos que empiezan a parecerse a vocales como /ʌ/ y /e/, combinados con /h/ para formar «ha» o «ba».
  • El arrullo no sirve para comunicarse. Es involuntario y desaparece hacia el mes 6, cuando empieza el balbuceo.